lunes, 15 de diciembre de 2014

Análisis Destiny: La profunda Oscuridad

Plataforma:
También para:
Disponible en:
Tiendas y Descarga digital 
Desarrollador:
Distribuidor:
Género:
AcciónPrimera persona (FPS)Aventura (Ciencia ficción)
Jugadores:
1-12 (Competitivo: 12 / Cooperativo: 3-6)
Duración:
5 horas + multijugador
Idioma:
Textos: Español, Voces: Español

Lanzamiento:
11 de Diciembre de 2014 (Pegi: +16)




Bueno, ya que es a lo que más estoy jugando ahora mismo,por no decir que a lo único (gracias exámenes y trabajos), quería analizar el primer dlc de destiny, que gracias a mi amigo Pablo desde la lejanía (Alemania, por ejemplo), me ha traído este regalo de navidad para que no pare el ritmo en esta galaxia tan desolada, y que los guardianes traigan de nuevo la luz mientras farmeamos cada dos por tres.


Esta primera expansión de Destiny cuenta con una secuencia cinemática introductoria  pero no comienza hasta que hablamos con Eris Morn, un misterioso personaje que nos espera en La Torre. Ella es la encargada de informarnos de lo que ha ocurrido con la Colmena y la posible resurrección de Crota, nuestro enemigo en esta expansión. A partir de este momento, nos encarga distintas aventuras, y nos ofrece contratos para conseguir nuevo equipo de leyenda, que nos va a permitir llegar hasta nivel 32. Por cierto, antes de lanzaros a jugar, conviene avisar de que estas misiones están preparadas para jugadores con niveles de 26 a 30, y que en caso contrario son un suicidio. 




Las misiones están ambientadas en zonas de la Tierra, en la antigua Rusia, y de la Luna, y su desarrollo no aporta demasiadas novedades. Ya sabéis de qué va esto: exploración a bordo de una nave deslizadora, el colibrí, y unos enfrentamientos en primera persona muy estratégicos, en que utilizamos las habilidades exclusivas de nuestro guardián. Os recordamos que hay tres clases de personaje: hechicerocazador y titán, y que cada uno de ellos cuenta con dos árboles de habilidades, además de equipo muy variado (y difícil de conseguir) como en un juego de rol. 



De hecho, es un poco decepcionante descubrir que la mayor parte de las localizaciones ya estaban en el juego original, y que las estancias nuevas no aportan nada significativo. Lo mismo podemos decir del nuevo asalto cooperativo, La Voluntad de Crota, en que nos enfrentamos a la bruja Omnigul. Sin embargo, los jugadores más avanzados sí van a apreciar la incursión El Fin de Crota, que nos obliga a dar lo mejor de nosotros mismos (en una escuadra de 6 amigos) por su elevada dificultad.
Como ya hemos mencionado, La Profunda Oscuridad no aporta demasiado a la historia, pero sí que dota de mayor profundidad al conjunto del juego. Tenemos nuevas piezas de equipo legendario y exótico, un nuevo colibrí Volteadora EV-30 y niveles adicionales para luchar en el modo online en el Crisol. Según el tipo de jugador que seáis, puede que este DLC os sepa a poco. Si sólo estáis interesados en saber qué va a ocurrir con el Viajero, los Insomnes y el combate entre Caídos, Colmena, Vex y Cabal, no tiene sentido descargárselo, pero si habéis entrado en la mecánica del juego como un MMO, es decir si estáis "convitiéndoos en leyenda" entonces vale la pena, pero más vale la pena comprar el pass porque al fin y al cabo te va salir mucho mejor.


Ahora entraremos en los elementos formales del juego:

En cuanto a los jugadores, tenemos una variedad increíble, tenemos single player, cooperative play, team competition y multilateral competition.

Respecto a los objetivos, me parece que no está del todo equilibrado, revientas con una facilidad pasmosa a los enemigos, solo si te sacan tres o cuatro niveles por encima del tuyo es cuando te pueden dar caña, si salen hordas o si vas a lo Rambo…., luego contra algún boss te puedes tirar media hora para acabar con él, ya que también te salen mil enemigos y el flow de habilidades/dificultad no lo veo muy óptimo.

En los otros objetivos, tenemos captura ya que hay que acabar con enemigos, persecución, debido a los momentos con los colibríes, también tenemos carrera porque debemos terminar primeros en duelo por equipos por ejemplo, acción prohibida como no caer al abismo, exploración, no puede faltar con tanto mundo y por último, ser más listo, en el online es básico.

Las acciones iniciales que tenemos serán las de hacer tu personaje.
Acciones de progreso tenemos una larga variedad, desde disparar hasta usar power ups.
Como acciones finales no encontramos… y sistemáticas pueden ser cuando te subes al colibrí o vemos cinemáticas.

En las reglas de objetos, tenemos por ejemplo, los barriles que podemos hacer explotar, luego tenemos las reglas de acciones, aquí podemos encontrarlo en la variedad de armas por ejemplo, cada una con unas virtudes y defectos distintos unas de otras.
Las reglas de efectos en este caso encontramos varias, si pulsas cuadrado al lado de un aliado caído, lo revives.

En cuanto a las reglas en general, lo veo bien equilibrado, ni tiene muchas que molesten ni pocas que aburran.

Probabilidad la podemos encontrar en el online, ya que cuando llevas una mala racha, te ayudan con power ups aleatorios.

El recurso principal de este juego es el de la vida, obviamente hay que intentar no morir, aun así encontraremos distintos en este tipo de juegos. Salud, por lo de la vida. Monedas, ya que debemos canjearlas por armas u otros objetos, te las dan al terminar misiones. Acciones también las tendría. Objetos, por ser un juego de mundo permanente y “jugar” con el cambio de ellos.

En conflictos, solo tenemos el de oponentes, ni tiene dilema ni obstáculos, un shooter como otro cualquiera.

En límites pues podemos tener enfrentamientos entre duelos de equipos o todos contra todos, el caso es no perder las formas ni traspasar fronteras.

El desenlace final del juego es único, no tiene distintos finales.





Como valoración personal, he de decir que desde que no jugaba desde primeros de octubre, Destiny ha ido mejorando, este dlc da mucha más vida al juego, con una barbaridad de msiones nuevas, armas, multijugador, escenarios, raid, etc
Aún así creo que se abusa del precio y del pass ya ni hablamos... 35€.
Es una pena que no tengamos todos estos packs al principio del juego, porque muchos de los que quedaron decepcionados no lo estarían ahora.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Análisis PES 2015

Plataforma:
También para:
Disponible en:
Tiendas y Descarga digital
Desarrollador:
Distribuidor:
Género:
Duración:
Infinita
Idioma:
Textos: Español, Voces: Español
Lanzamiento:
13 de noviembre de 2014 (Pegi: +3)



En esta nueva semana de análisis, voy a ponerme con un juego atípico de mi colección, a la que no jugaba desde Ps2, ya que es un regalo, habrá que ponerse con él y ver las novedades que trae y mejoras desde la última vez.

Pes 2015 llega con el motor de Kojima, Fox Engine, una mejora sustancial respectos a entregas anteriores, aun así el nivel gráficamente es bastante bajo, hay parecidos razonables pero  no es su fuerte. El césped y los estadios tienen mejorías en este aspecto.
He visto bastante variedad en cuanto a modos de juego, tenemos las ligas sudamericanas y varias europeas, además de equipos de todo el mundo, una vez más le faltan licencias importantes…
Tenemos la típica liga master algo mejorada, el modo my club que parece el modo fuerte del juego, es como la liga master pero con opciones online, puedes ir fichando jugadores e ir subiendo de división conforme ganas a otros jugadores.

Luego tenemos el modo entrenamiento, los partidos de exhibición, desafíos, leyenda y otros que aumentan la durabilidad del título.
En el apartado jugable, me parece que acierta en la mayoría de apartados, las acciones se realizan en el momento que las realizas, las animaciones van fluidas y el ritmo de partido está bastante conseguido, de todas maneras puedes subirle o bajarle este ritmo a tu gusto. Donde he podido ver más fallos es en el portero, fallos que pueden empeorar la experiencia.
Luego todo tipo de faltas es prácticamente amarilla, algo mejorable. Los controles a veces pueden ser desesperantes debido a que cuando quieres tener el balón controlado, tienes al jugador contrario encima robándotelo.
Pero en líneas generales lo veo bastante adictivo y complicado, como buen hardcore de este deporte querría.
En cuanto al sonido, los comentarios son conocidos, Maldini y Carlos Martinez. Decir que me parecen muy malos, es más, los quito debido a fallos grandes o comentarios muy estúpidos.
La banda sonora al menos está bien, música conocida de grupos que están de modo.
En cuanto al sonido ambiente, me parece muy bueno con sus cánticos y melodías típicas de la Champions.


Los elementos formales que podemos encontrar en este juego son:

Variedad de jugadores, ya que tenemos Single player Vs Game, Player vs Player, Multilateral Competition, Cooperative play y Team Competition. Amplia variedad.

Respecto a los objetivos, la curva de dificultad es variable, depende del nivel que uses y la habilidad que tengas. En mi caso, juego en el nivel Leyenda (máximo) y me lo tengo que bajar porque me destroza la cpu.
Los demás objetivos que podemos encontrar podrían ser carrera, ya que debemos la meta es ganar el partido.
Acción prohibida es la de no meterte goles en propia puerta.
Y la de ser más listo, para ganar a otros jugadores.

Las acciones iniciales que encontramos es poner el juego, elegir un modo de juego, elegir equipo y hacer nuestra alineación.
Las acciones de progreso son muy variadas, desde tirar a puerta hasta hacer una entrada agresiva.
Las acciones Finales es mirar el marcador y ver quien ha ganado.
Las acciones sistemáticas son las celebraciones y las cinemáticas cuando salen al campo.
Después encontramos las reglas de objetos, como puede ser el luchar un balón por arriba, el disparar desde el campo rival, el balón,etc...

Las reglas de acciones son los tipos de disparo, tenemos para hacer una vaselina, a colocar o tiro fuerte, igual pasa con los pases, hay mucha variedad.
Las reglas de efectos por ejemplo, tenemos la de si te sacan doble amarilla, la consecuencia es que te expulsan.
Las reglas del futbol se llevan al juego, no hay muchas reglas ni pocas, pero el que no esté familiarizado al fútbol, tal vez le cueste al principio.

La probabilidad ocurre en este tipo de juegos, depende de si estás en racha y marcas muchos goles o estás negado, además de las expulsiones que pueden marcar la diferencia en el partido.

El recurso principal de este juego sería tiempo, ya que debes ganar la partida antes de que acabe.

Como conflicto tenemos oponentes, tanto la cpu como jugadores.

En los límites, hay que saber perder y usar el “fair play”, siempre respetando al contrario.

El desenlace final del juego puede ser variado, puedes ganar o perder, por lo que no tiene un solo final.



Mi valoración personal de PES2015 es que tenemos un juego que ha mejorado y pulido muchas cosas que se habían quedado estancadas, aun así le sigo viendo muchas lagunas que espero vayan mejorando con fututas entregas. Me parece bastante adictivo, y los piques con los amigos siempre amenizarán la jugabilidad. Además lo veo muy parejo a otros juegos del mismo deporte a día de hoy…ya que veo que incluso empeoran así que no está de más darle una oportunidad.

Valoración:

3/5

Pros:                                                                          Contras:

- Mejora en la jugabilidad.                                       - Ausencia de equipos importantes.
- Motor Fox Engine.                                                 - Flojo gráficamente.
- Complejidad ante la máquina.                                - Comentarios pésimos.
- Online sin problemas.                                             - Porteros mejorables.