miércoles, 26 de noviembre de 2014

Análisis The Wolf Among Us






Plataforma: Ps4


También para:
PC  Xbox 360  Xbox One  PS3  Vita  iPhone  iPad  Mac
Disponible en:
PSNetwork
Desarrollador:
Telltale Games
Distribuidor:
Género:
AventuraMisterioFantasía
Duración:
7 horas
Idioma:
Textos: Español latino, Voces: Inglés
Lanzamiento:
5 de Noviembre de 2014 (Pegi: +16)

Esta semana toca volver a Ps4, y más con las últimas incorporaciones  de juegos que me han regalado, gracias gente.
The Wolf among us es el título del juego que vamos a analizar hoy, no tenía pensado ponerme tan pronto con él, pero me ha absorbido tanto en su trama que debo hacer mención especial.
Este juego está basado en la novela Fables, de Bill Willingham. Los personajes de las fábulas clásicas se ven obligados a huir de sus Tierras Natales por la invasión de un misterioso enemigo al que llaman "El Adversario". Viajan a Nueva York donde crean una comunidad en un edificio que recibe el nombre de Villa Fábula, mientras que los fábulas que no tienen apariencia humana (animales parlantes, animales imaginarios, gigantes, objetos animados, etc.) son trasladadas a un lugar a las afueras de la ciudad al que llaman La Granja.
Los personajes de las fábulas están humanizados, con sus problemas y conflictos que podemos tener cada día en nuestro día a día. Por ejemplo tenemos a Blancanieves divorciada debido a que El Principe se acostaba con la hermana de Nieves.
En la trama de esta historia llevamos al Lobo Feroz, se encarga de mantener el orden en las calles, tras un inicio frenético, nos centramos en un caso que nos salpica de lleno, a partir de ahí debemos averiguar quién asesinó a la chica que unas horas antes habíamos salvado de El hombre del Bosque.
Si conocéis los juegos de Telltale Games, éste es más de lo mismo, una trama perfecta y adictiva, con toques de aventura interactiva y gráfica con soluciones de puzles y dilemas a lo largo de la aventura.
Para los gráficos, tenemos el motor cell-shading, bien visto para este tipo de juegos, colorista pero con un tono oscuro.
El sonido no es nada del otro mundo, pero hace su función por los escenarios que vamos encontrando. Las voces, unas vez más, están en un completo inglés, lo bueno es que suelen sacar parches de jugadores que traducen los juegos en castellano y los meten en la versión física de éstos. Es una pena que Telltale haga estas cosas de esta manera, una persona que tenga que leer en inglés las cuatro soluciones a elegir y no tenga buen inglés…puede perder mucho ritmo y trama en la historia.


Ahora pasaré a los elementos formales del juego:
TwAu, tiene un single player VS Cpu, no tiene otras variantes distintas ni otros modos de juego.
Respecto a los objetivos, la curva de dificultad no mejora respecto a la aventura, es muy lineal, no empeora ni mejora, es siempre la misma dificultad, por lo que las habilidades/dificultad es muy sencilla, por lo que tal vez puede ser aburrida para jugadores más expertos.
Los otros distintos tipos de obejtivos que podemos encontrar pueden ser:
Persecución, ya que hay momentos de QTE en la aventura.
Carrera tenemos en todas sus acciones, ya que debemos pulsar unos botones antes de que acaben con nosotros.
Alineación, ya que es un juego que se acerca al estilo de puzles.
La exploración es básica en este juego, para encontrar pistas u objetos.
Y solución por último, ya que hay que resolver puzles.
En los procedimientos , encontramos los iniciales como por ejemplo darle al botón x en el momento de la  presentación.
Las acciones de progreso, tienes los movimientos de los personajes, y los botones que debes pulsar en los QTE, además de los botones para coger cosas.
Las acciones sistemáticas que tenemos son las cinemáticas que nos encontramos a lo largo de la aventura.


En las reglas del juego, los objetos se comportan de manera limitada, al igual que los personajes, se guían por la narración, todo lineal.
En las reglas de acciones, tenemos los botones que debemos pulsar cuando te los pide el juego.
Las reglas de efectos son las más importantes en este juego, ya que si eliges una cosa, tendrá repercusiones importantes en el devenir de la historia. 
Es posible que en TwAu, tengamos muy pocas reglas, lo que sea un juego demasiado simple.

Respecto a la probabilidad, es un juego lineal con varias direcciones por las que ir, pero no genera probabilidad.
En este juego, el recurso principal son las acciones, la acción que tu hagas, será lo que mueva todo alrededor tuyo.
Para conflicto, tenemos un juego de dilema, claramente habrán muertes por nuestras decisiones, o salvaremos a personas de la trama, depende.
En desenlace del juego, son distintos finales pero no varían en demasía del argumento principal.

Mi valoración personal es que Telltale ha dado con la tecla para este tipo de juegos, es un must have en toda regla. No conocía este mundo hasta que crearon este juego, y debo dar gracias a que lo desarrollaran. No esperemos ver un juego con muchas acciones, tiene su parte interactiva pero la usa realmente bien. Tanto la trama como los personajes, están bastante bien conseguidos para que te absorba y quieras más. En el aspecto gráfico y sonoro no podemos pedir mucho, pero aun así los escenarios están bien recreados con cierto misterio y oscuridad. Lo malo es que es un juego corto, aunque al variar tanto en las decisiones, podremos rejugarlo para ver que podría haber si…, en general, vale la pena tenerlo y más con el precio en Steam o Ps4.


Valoración:
4/5

Pros:                                                      Contras:
- Trama perfecta                             - Duración
- Mundo de Fables                           - Que no se dignen a traducir los textos
- Personajes carismáticos                 - Elementos gráficos limitados 
- Intuitivo y absorvente
- Extras de documentación

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Trailer Thimbleweed Park

Hoy quería poner este vídeo que me he encontrado viendo algunas páginas de juegos, Ron Gilbert quiere volver a la época dorada de las aventuras gráficas con Kickstarter, si te moló Maniac mansión, Monkey island, etc… no te pierdas lo que quiere crea Ron.


Análisis Destiny



Plataforma:
También para:
Disponible en:
Tiendas y Descarga digital 
Desarrollador:
Distribuidor:
Género:
Acción, Primera persona (FPS), Aventura (Ciencia ficción)
Jugadores:
1-12 (Competitivo: 12 / Cooperativo: 3)
Duración:
15-20 horas + multijugador
Idioma:
Textos: Español, Voces: Español

Lanzamiento:
9 de septiembre de 2014 (Pegi: +16)



Esta semana volvemos a ps4, y esta vez nada más y nada menos que con uno de los últimos juegos de moda, amado u odiado, Destiny se ha convertido en juego-franquicia para Bungie.

Empezaremos comentando el modo historia, la obra está ambientada en un oscuro futuro donde un gigantesco Viajero de forma esférica protege a la Tierra y a sus moradores. La civilización del videojuego ya ha recorrido durante siglos el sistema solar, y de hecho hace tanto tiempo ya de eso que sólo son sus ruinas lo que sigue poblando las superficies de los distintos mundos. Una amenaza sin embargo, golpea con fuerza a todo lo conocido y el misterioso objeto protege a unos pocos. Tu eres uno de ellos, un guardián a elegir entre tres tipos de razas ( humanos, insomnes y exon), con la misión de acabar con el mal viajando por distintos mundos de la galaxia.
Particularmente, me ha parecido corta, ya que no llega a las quince horas, además le falta algo a la aventura…, se nota que va dedicado más a la vida cooperativa online.

Tanto jugabilidad, escenarios y sonido me parecen realmente buenos, las animaciones están muy bien conseguidas, al igual que el doblaje y el sonido envolvente de los tiroteos y vida de cada mundo. La jugabilidad me enganchó bastante desde el primer momento, sobretodo al conseguir mejoras de armas o armas con mayor poder entre otras cosas.
En lo artístico me ha parecido increible, al menos en la versión de ps 4, se nota que tienen el mimo que se merece viniendo de Bungie, viajar con tu colibrí por la mismísima Luna o por Venus no tiene precio.



El modo historia te lo puedes pasar en cooperativo, es una de las virtudes del titulo, yo por ejemplo me lo pasé con dos amigos y se me pasó enseguida, diversión máxima.

Luego tenemos misiones diarias o semanales que amenizan el juego, además de secundarias con poco nivel, desafios que te manda un recadero para subir fama, etc…
La verdad que es bastante completo, no podía faltar un todos contra todos, capturar la bandera y duelo por equipos.
A medida que avanzas en el nivel, desbloqueas misiones con un nivel de dificultad más alto, en el que puedes pedir ayuda si te hace falta, en otras misiones específicas, deberéis ser un escuadrón de 3 personas para aniquilar el boss final de turno.
Para colmar el vaso, tenemos un modo muy duro para los más exigentes donde deberemos tener un grupo de seis personas para acabar con todos los enemigos que encontremos, además de bosses.

Lo malo de todo es que repites y repites las misiones hasta la saciedad, y eso cansa mucho, para colmo te pegas una misión complicada y te dan armamento obsoleto o inútil que no te sirve para nada, sobretodo cuando tu nivel ya es bastante alto.



Ahora entraremos en los elementos formales del juego:

En cuanto a los jugadores, tenemos una variedad increíble, tenemos single player, cooperative play, team competition y multilateral competition.

Respecto a los objetivos, me parece que no está del todo equilibrado, revientas con una facilidad pasmosa a los enemigos, solo si te sacan tres o cuatro niveles por encima del tuyo es cuando te pueden dar caña, si salen hordas o si vas a lo Rambo…., luego contra algún boss te puedes tirar media hora para acabar con él, ya que también te salen mil enemigos y el flow de habilidades/dificultad no lo veo muy óptimo.

En los otros objetivos, tenemos captura ya que hay que acabar con enemigos, persecución, debido a los momentos con los colibríes, también tenemos carrera porque debemos terminar primeros en duelo por equipos por ejemplo, acción prohibida como no caer al abismo, exploración, no puede faltar con tanto mundo y por último, ser más listo, en el online es básico.

Las acciones iniciales que tenemos serán las de hacer tu personaje.
Acciones de progreso tenemos una larga variedad, desde disparar hasta usar power ups.
Como acciones finales no encontramos… y sistemáticas pueden ser cuando te subes al colibrí o vemos cinemáticas.

En las reglas de objetos, tenemos por ejemplo, los barriles que podemos hacer explotar, luego tenemos las reglas de acciones, aquí podemos encontrarlo en la variedad de armas por ejemplo, cada una con unas virtudes y defectos distintos unas de otras.
Las reglas de efectos en este caso encontramos varias, si pulsas cuadrado al lado de un aliado caído, lo revives.

En cuanto a las reglas en general, lo veo bien equilibrado, ni tiene muchas que molesten ni pocas que aburran.

Probabilidad la podemos encontrar en el online, ya que cuando llevas una mala racha, te ayudan con power ups aleatorios.

El recurso principal de este juego es el de la vida, obviamente hay que intentar no morir, aun así encontraremos distintos en este tipo de juegos. Salud, por lo de la vida. Monedas, ya que debemos canjearlas por armas u otros objetos, te las dan al terminar misiones. Acciones también las tendría. Objetos, por ser un juego de mundo permanente y “jugar” con el cambio de ellos.

En conflictos, solo tenemos el de oponentes, ni tiene dilema ni obstáculos, un shooter como otro cualquiera.

En límites pues podemos tener enfrentamientos entre duelos de equipos o todos contra todos, el caso es no perder las formas ni traspasar fronteras.

El desenlace final del juego es único, no tiene distintos finales.



Mi valoración personal de Destiny es que esperaba mucho más de este juego, el hype me ha podido seguramente, debo decir que el primer le dí con muchas ganas, pero es que ahora no me motiva por el hecho de tener que repetir de nuevo las mismas misiones que ya he repetido con tanta asiduidad, es una pena que no tenga variedad en ese aspecto, por que en cuanto a gráficos y sonido me parece perfecto.
La jugabilidad es sencilla, pero da gusto jugar con amigos y acabar con todo lo que se mueva por cualquier planeta, espero que no cobren mucho por lo nuevo que vayan metiendo…pero aún así, veo que se va a quedar en la estantería hasta que no recuerde al detalle todos los escenarios por los que he pasado, si parezco un beta tester.





Valoración:

3/5

Pros:                                                                                 Contras:

  • Mundos repletos de detalles.                                - Cansa la repetición de misiones.
  • Animaciones y gráficos.                                        - Te dan objetos pésimos.
  • Usar el colibrí.                                                       - Falto de chispa en la historia.
  • Disfrutar con los amigos.                                       - Nivel de dificultad poco equilibrado. La variedad de modos de juego.



jueves, 13 de noviembre de 2014

Análisis Bayonetta 2


Plataforma:
Wii U
Disponible en:
Tiendas
Desarrollador:
Platinum Games
Distribuidor:
Nintendo
Género:
Acción, Hack and Slash
Jugadores:
1-2 (Cooperativo: 2)
Duración:
9-10 horas (mínimo)
Idioma:
Textos: Español, Voces: Inglés
Lanzamiento:
24 de octubre de 2014 (Pegi: +16)


Hoy cambiamos de tercio y nos vamos a la plataforma de Wii U, uno de los juegos más esperados para la gran N y exclusivo para ésta, vuelve uno de los personajes mas carismáticos y sensuales que han existido en la historia de los videojuegos, la bruja Bayonetta.
En esta segunda entrega, Platinum Games a los mandos de Kamiya, nos confirma el estado de gracia de este estudio, mejorando lo que ya pudimos ver en su primera obra por aquel 2010.
Bayonetta vuelve con un nuevo corte de pelo, pero no solo eso podrían mejorar, su ritmo frenético, historia rocambolesca con esos toques de exageración, combos mejorados y esa sensualidad digna de una bruja con tanto glamour, junto a otros aspectos, hacen de éste, un juego que roza la perfección.
Para los que no jugaron a la primera parte, hay un pack que vienen las dos partes por un precio de 50 euros aproximadamente, aunque no está demás volver a recordar la trama de la primera parte a los que ya la hayan jugado.


Sin entrar en muchos detalles de la historia, bayonetta debe viajar al inframundo para recuperar el alma de una vieja amiga suya, a partir de ahí conocerá a personajes importantes en la historia y volverán otros de la primera parte.
Bayonetta 2 no cambia mucho respecto a la primera parte, pero mejora muchos aspectos del primero, desde los primeros compases del juego podemos ver el ritmo abismal que tendremos en los enfrentamientos, siendo la guinda del pastel, ese primer enfrentamiento es épico encima de un caza y terminando en la cima de un rascacielos estilo king kong en el empire state, o los que tendremos más adelante con ese toque bola de dragón. Cuantos más combos encadenes, mayor bonus te darán para la valoración final del nivel, en el cual te dan unos anillos canjeables en la taberna de Rodin, mejorando combos o comprando cosas de gran interés además de vestuario para nuestra bruja.
En cuanto a los gráficos, es de agradecer que vaya a 60 frames, y no he encontrado en ningún momento problemas de bajadas, además los movimientos están muy pulidos junto con la apariencia de Bayonetta, los escenarios principales están bien cuidados, pero se nota la potencia de la Wii U, viendo otros escenarios menos cuidados o enemigos. También pienso que han ido cortando cinemáticas al más puro estilo cómic con estáticas de los mismos personajes para recortar en recursos.


Ahora vamos a pasar a los elementos formales del juego:
Como jugadores tenemos el single player vs cpu, es una aventura para un jugador, aunque luego tengamos un modo cooperativo de dos personas para acabar con los enemigos que hayamos ido desbloqueando a lo largo de la partida, este modo es cooperative play.
En objetivos, la dificultad del juego está muy bien equilibrada, el grado de dificultad va aumentando conforme pasan los niveles del juego, hay varios tipos de dificultad que sería conveniente elegir los más y menos expertos.
Seguimos con los objetivos, es este caso tenemos captura, ya que hay que matar a los enemigos para avanzar, también tenemos persecución, en varias fases debemos huir del enemigo para que no nos alcance.
Tenemos acciones prohibidas a la hora de saltar por plataformas y no caer al abismo. Aqui también tenemos construcción aunque sea mínima, a la hora de crear chupachups de power up. La exploración también podemos encontrarla, ya que por el mapeado podremos encontrar algunos elementos que nos ayudarán a lo largo de ,la aventura. Por último también tenemos solución, ya que en algunos enemigos deberemos encontrar su punto débil y usar unos mecanismos para acabar con él.
Los procedimientos iniciales que encontramos son poner el juego, pulsar el boton start que se te pide, cargar o empezar la partida, elegir nivel y ver la intro.
Los de progreso son muy variados, desde la inmensa variedad de combos hasta saltar o convertirte en animales para mejorar la rapidez en cada tipo de terreno que se necesite.
Como acción final, podemos contar los anillos que no hayan dado por finalizar la aventura para poder comprar los artilugios o vestimentas que puedas.
Las acciones sistemáticas que tenemos son las cinemáticas a lo largo de la aventura.
Las reglas de objetos que podemos encontrar son sobretodo en las armas de Bayonetta, ya que unas varían de otras y ofrecen unas limitaciones distintas a las demás, por ejemplo las pistolas abarcan mucho radio, mientras que las espadas no.
Las reglas de acciones son muy variadas, tenemos hasta un triple salto, un encadenado de combos que puede ser seguido hasta que acabes con los enemigos, el combo simple más largo es de cinco movimientos, el tiempo brujo te da un segundo o dos para poder parar el tiempo, etc
Por último, tenemos las reglas de efectos, el ejemplo mas claro es usar dos botones a la vez y teniendo mínimo dos puntos de barra de poder, como consecuencia veremos un ataque especial de tortura de la bruja.
Es un juego equilibrado respecto a las reglas, ni son muy sencillas ni muy complicados, aunque tal vez haya cierta complejidad en los combos especiales.
Respecto a la probabilidad, no es un juego que la tenga por lo que no puede generar sensaciones.
El recurso principal de este juego es la vida, si acaban con ella, termina la partida.
Tiene otros recursos menos importantes como es la salud, por esa barra de salud que hace que acaben con tu vida, y la de tiempo, ya que cuanto menos tiempo uses en acabar con los enemigos, mayor puntuación y bonus te darán.
Respecto al conflicto, en este juego encontramos oponentes y obstáculos, ya que deberemos acabar con los enemigos y tenemos bastantes momentos plataformeros donde no deberemos de caer al abismo como dije anteriormente.
Los límites bueno…no enfadarte si en el modo cooperativo tu compañero termina con mejor puntuación que tu ya que es un juego.
Como desenlace final solo tenemos uno,no hay final alternativo.

La valoración personal de Bayonetta 2 es que tenemos uno de los mejores hack and slash del año, los combates se vuelven épicos, tenemos unos personajes característicos, todo muy exagerado, unos escenarios principales muy vistosos, el trabajo artístico de bayonetta y la implementación de los combos es muy fluida, además al acabar el juego tienes otro modos como el cooperativo, dificultad máxima o el de retos que alargan la vida del juego. Es una pena que no esté para todas las plataformas además que gráficamente está muy bien pero se nota la potencia de la wii U, aun así es un juego muy divertido.

Valoración:

5/5

Pros:                                                                    Contras:
- Ritmo vertiginoso                                              - Que sea exclusivo      
- Enemigos desafiantes y batallas épicas               - Alguna mejora significativa
- Carisma de los personajes                                  - La pantalla táctil no vale para nada

- Alto nivel de detalle gráfico para ser wii U



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Trailer "The dream walker"

 Hoy me gustaría presentar este trailer que me ha llamado mucho la atención, es un cortometraje dirigido por Sergio Martins y Edgar Martins en colaboración con Tom Delonge para el lanzamiento del nuevo álbum de su banda Angels & Airwave. Un cómic dibujado por el artista francés Stéphane Djet que también será publicado online, su título es The Dream Walker.

La historia trata de un muchacho llamado Poet Anderson, el cual se ve amenazado por criaturas y recibe ayuda de su Dream walker para acabar con todas ellas.
En los próximos meses se estrenarán nuevos videoclips con el cómic, para conocer más sobre este personaje y ver estas secuencias que tan buena pinta tienen.
Os dejo con el trailer.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Análisis The Last of Us


Plataforma: Ps4


También para: Ps3

Disponible en: Tiendas y Descarga

Desarrollador: Naughty Dog

Distribuidor: Sony

Género: Aventura

Jugadores: 1-8 (competitivo 2-8)

Duración: 17-20 horas, multijugador

Idioma: Castellano


                                                             Lanzamiento: 30 de julio de 2014 (Pegi: + 18)

Ésta semana toca hablar de juegos de la actualidad, The last of Us es el elegido tras haberlo terminado hace escasas semanas en la versión remasterizada de Ps4.
No lo había probado en Ps3, la verdad que estaba esperando una bajada o un port para la última máquina de Sony, y así fue.

Hablas de TLoU a estas alturas no va a sorprender a nadie, uno de los mejores juegos de la pasada generación, pero comentar las mejoras respecto a la versión de ps3 y mis impresiones del gran trabajo de ND, no está de más.


La historia se basa en un mundo apocalíptico, debido a un virus que muta a los seres humanos, acabando con la mayoría de la población del planeta.
Todo empieza en los inicios del virus, cuando todavía hay muchas dudas entre la población y no saben que les ocurre a sus vecinos y conocidos.
El prólogo nos sitúa en casa de Joel, nuestro protagonista, con los primeros atisbos de mutación en las personas, cuando salen de su casa para huir, acaban en el pueblo donde los problemas aumentan. Tras una serie de sucesos e infortunios fatídicos para Joel, nos traslada veinte años después de ese suceso.


A partir de aquí, el mundo está totalmente cambiado, con bandas rivales( luciérnagas y cazadores) y Joel haciendo de contrabandista mercenario, encuentra un trabajo un tanto peculiar y que se da por casualidad, la entrega de Ellie (nuestra otra protagonista), en un punto en concreto de la ciudad.
Tras sufrir problemas en la entrega de Ellie, se generan unos cambios de argumentos que se verán dados en varios momentos de la aventura. Tanto los salvajes del entorno como los infectados, serán un problema para nuestra pareja, poniéndonos en momentos realmente difíciles.
La relación entre ellos en los primeros compases de la historia será muy chocante, con puntos de vista distintos de cada uno, pero a lo largo de la historia, se harán uña y carne pese a las adversidades.
La ambientación y apartado artístico es espectacular, todo cuidado al detalle, y unas ciudades como la de Boston, comidas por la vegetación y edificios olvidados por el paso del tiempo.Se crea en todo una atmosfera triste, desoladora, tanto en los personajes como en los distintos entornos.
El doblaje y sonido van a la par, me parece un trabajo sublime, con más inri en las conversaciones que se producen entre Ellie y Joel, que te ayudan a entender la historia de cada uno y hace que se genere un afecto paternal hacia Ellie y en ésta el cariño que nunca recibió.
El trabajo sonoro fue realizado por un artista argentino, Gustavo Santaolalla, con un toque melancólico y simple en sus acordes, perfecto para este tipo de situaciones encontradas en la aventura.


Ahora voy a empezar con los elementos formales del juego:

Empezamos como siempre con los jugadores, en este caso tenemos un single player Vs Cpu, ya que es una aventura en la que solo usas a un jugador,
También encontramos el modo multijugador, dos modalidades llamadas supervivencia y robo de suministros, en la que jugarán hasta ocho jugadores siendo un Team Competition y un multilateral competition.

Respecto a los objetivos, tenemos un equilibrio de dificultad bastante conseguido, para los jugadores más hardcore les iría perfecto el modo realista ( que es en el que jugué por segunda vez), ya que realmente es donde notas más la curva de dificultad y necesitas un desafío.

En los demás objetivos, tenemos captura en el modo multijugador, carrera, ya que debemos acabas antes que otros (multijugador),  Tenemos alineación debido a los distintos puzles que encontramos en la historia con el mínimo de dificultad.
Acciones prohibidas también tenemos a lo largo de la aventura, como por ejemplo tirarte una bomba a ti mismo, ya que acabaría la partida.
Tenemos construcción, ya que debemos crear una serie de utensilios que nos ayudarán a lo largo de la aventura, como son los cócteles molotov.
La exploración es importante también, por los objetos que necesitamos encontrar para mejorar la aventura.
Solución en los distintos puzles, y por último Ser más listo en el modo multijugador, siendo más hábil que otros.

En acciones iniciales tenemos la de poner el juego, elegir dificultad o cargar partida.
Las acciones de progreso son muy variadas, desde disparar hasta usar botones de sigilo.
Las acciones sistemáticas podrían ser las cinemáticas que encontramos a lo largo del juego.

Después tenemos las reglas de objetos, donde Ellie por su ia, intenta esconderse en todo momento para que no la vean los enemigos.
Las reglas de acciones son variadas, las armas que vas creando o las habilidades que vas adquiriendo haces que aumente tu personaje.

En cuanto a la probabilidad, hay momentos en particular que se pueden generar sensaciones, sobretodo en el modo realista, pero es un juego más lineal y no hace que haya mucha aletoriedad.


Los recursos en el juego son variados, como es lógico, tenemos vidas,  es un juego que si te matan se termina y es su recurso principal.
Otros mucho más secundarios son objetos y acciones, pero como digo, es un juego con el principal recurso y basado en vidas.

Los tipos de conflicto que podemos encontrar son los de oponentes en el modo multijugador sobretodo, y en el modo para un jugador hacer mayor hincapié en obstáculos, ya que deberemos hacer una serie de acciones para ir avanzando en la aventura.

Otros de los aspectos importantes son los límites, aquí hablamos del multijugador, si acaban contigo es conveniente no recriminar o mandar mensajes despectivos a otros jugadores.

Por último, encontramos el desenlace final, único. No hay variedad de finales. Buen final por cierto, aunque me dejó un regustillo de más.


Valoración personal:

TLoU: Remasterización es una obra casi perfecta, la mejora a 1080p le ha sentado genial ,junto a la mejora de texturas por lo que pude ver de videos de ps3. También incluye el dlc The left behind,  dando unas tres horas más a la ventura usando a Ellie, como prólogo de lo que vendrá después.


 En cuanto a argumento me parece sublime, se crea una relación que en todo momento no pierde ritmo y te apetece saber más mientras va avanzando la aventura. Los demás apartados artísticos y sonoros están en lo más alto, se nota el equipo que está detrás de toda creación de una historia bien tratada. La jugabilidad está a un alto nivel, con animaciones bien cuidadas y un manejo de los personajes bien realizados.

Pero todo no iban a ser elogios, a la hora de usar el sigilo, me ha parecido realmente fácil acabar con los enemigos además de que Ellie estorba más que aporta cuando intentas interaccionar entre los objetos para esconderte, está en medio o hace cosas incoherentes que pueden hacer que a los infectados los atraiga, aunque rara vez, pero en el cómputo global, me parece una obra de arte.

Valoración:

5/5

Pros:                                                                           Contras:

- Diseño artístico y sonoro sublime.                           - Ellie puede ser un estorbo.
- Animaciones de alto nivel.                                       - Modo sigilo mejorable.
- Argumento que te atrapa.                                        - Desbloquear el modo realista
- Jugabilidad intuitiva.                                                 y no poder usarlo desde el 1e
- Relación Ellie-Joel.                                                   momento.
- Dlc incluido.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Análisis Lakeview Cabin

En esta nueva entrega, vamos a hablar de un juego atípico, recomendado por Jose Luis.

Este título es un juego Flash, de muy corta duración, con unas acciones que te harán cambiar el devenir de la partida, su nombre es Lakeview Cabin.
Todo empieza en un pequeño escenario, una pequeña isla donde tienes unas cabañas, objetos y variables para poder hacer tus acciones, algunas un tanto rocambolescas. Llevas a un personaje pelirrojo, con camisa a cuadros y pixelado hasta la exageración (como todo el escenario en este tipo de juegos flash, no se les puede pedir mucho).
Al principio no sabes de qué va este juego, y más sin haberlo escuchado con anterioridad, así que lo que te pones a hacer es investigar y coger cosas por el escenario, todo sin un sentido lineal. 
Por lo visto el juego tira a películas de serie b, tiene tintes de parte de terror, gore y comedia, aunque no pueda aparentarlo, a lo largo de la pequeña aventura irás desvelando cosas interesantes de lo que pasó en esas cabañas (fantasmas, apariciones, sexo, sangre, desnudos), cosas que no quiero contar porque son puntazos muy curiosos de la aventura, el problema es si te atascas o no entiendes que objeto es el que estás cogiendo, ya que puede ser tedioso.
Analizando ya las reglas formales del juego, podemos ver que es un single player, la aventura y nada más, al ser flash no se le puede pedir mucho más.
En cuanto a los objetivos, tenemos captura (que no nos maten y matar es la acción principal), alineación, ya que hay puzles en esta historia. Escapar es importante por lo que te pueda atacar, también tenemos acciones prohibidas como caer en un cepo,  la exploración es clave en este juego, con tantos elementos en la isla, y por último tenemos solución, a la hora de resolver los enigmas aparece este objetivo.
Como objetivo desafiante, me parece que la curva de dificultad no está bien equilibrada, si no das con la tecla correcta, te puedes pasar días sin saber la solución de los enigmas, por el resto, el flow del juego está bien equilibrado, tanto skills como dificultad en acciones (por ejemplo atacar).
Como procedimientos iniciales, tenemos la pantalla de Loading, seguidamente de la aparición del personaje, al que podemos empezar a mover.
Las acciones de progreso que podemos encontrar son coger objetos, tirarlos, romperlos, beberlos, usarlos, etc Tenemos las teclas de dirección para mover al personaje y dos teclas más para coger o usar.
Las acciones sistemáticas que tenemos, son la pantalla de carga, los momentos que usamos los prismáticos, o pequeñas acciones que ocurren tras haber hecho un tipo de actos (por ejemplo, usar el hacha contra alguien).

Respecto a las reglas, las de objetos se diferencian claramente, por ejemplo tenemos el grifo que al accionarlo, expulsa agua que puede ir al cubo o al suelo. La escopeta dispara, el hacha corta otros objetos, etc
Las reglas de acciones son básicas, movimiento de izquierda a derecha, y coger o usar, no hay mucho más, excepto cuando bebe alcohol y cambian los controles.
Las reglas de efecto son variadas, si me quito la ropa, me quedo desnudo, si uso el hacha con un trozo de tronco, crea madera, etc…
En general, las reglas terminan siendo simples, pero no hacen que el juego sea injugable, ya que tienes muchas variables.
En cuanto a la probabilidad, no hay prácticamente, pero al tener progresión, mejora las sensaciones dentro del flow ya que saber que acción es la adecuada, puede animar al jugador.


Otros de los puntos importantes son los recursos, en este caso tenemos vidas, ya que te pueden matar con uno o dos toques, acciones, importante en este juego, objetos variados en el escenario, y por último, terreno, aunque sea pequeño, es importante y explorable.
Los conflictos de este juego son claramente obstáculos y dilema, tus acciones determinan el devenir de la partida, además de los objetos que puedes usar y su alta variedad.
Por último, tenemos los límites, en este aspecto no hay nada que decir, ya que no condicionan la vida social ni psicológica.
El desenlace de la aventura puede variar, así que puede tener varios finales, aunque todos terminan en la misma tónica.


Como valoración personal, me  ha parecido un juego entretenido, sobretodo si no te quedas atascado con los puzles, me parece interesante lo de tener que explorar esa isla que al final tiene tanto secreto por esconder. Es un juego bastante corto como cabría esperar, pero tiene momentos desternillantes con esa historia típica de serie b que a todos nos suena de películas conocidas. Si no sabes a que jugar y tienes un rato libre, no está de más darle una oportunidad al pelirrojo de camisa de cuadros.

Lo podréis encontrar en http://gamejolt.com/games/action/lakeview-cabin/18469/